Paper SRL es una empresa cordobesa que surgió en la década de 1960, y como muchas otras largó con poco, vendiendo resmas de papel. Pero actualmente, con la segunda generación al mando, pisa firme en todo tipo de rubros, pero especialmente en el gastronómico, y con una mirada Eco-Friendly.
La fundaron Mario y Tulio Cresta. Todo comenzó con un pequeño emprendimiento familiar de venta de papel en resmas, que se usaba en todo tipo de comercios, inclusive en los almacenes para envolver productos. De a poquito, ese negocio fue creciendo y avanzando: comenzaron a imprimir el papel y después con la segunda generación dentro de la empresa, se embarcaron en otro progreso importante que fue comenzar a fabricar papel.
«En ese momento se montó una fábrica ubicada en Sinsacate, en el norte de la provincia de Córdoba», comienza contando Mario Michelazzo,uno de los directores de la empresa, junto a Eduardo Cresta (miembro de la familia fundadora).
Mario y Eduardo son dos amigos que entran a la empresa en la década del 2000, junto a Alejandro Cresta, otro miembro de la familia que en 2007 decide tomar otro rumbo e inicia otro emprendimiento.
«En los años 80 se comenzó con la fabricación de bolsas de papel y se incorporó también mayor cantidad de maquinaria para la impresión y para el corte. Y siguió creciendo la empresa hasta que en la década de 1990 se decide dividirla, quedando por un lado la fabricación de papel y por otro, la conversión; es decir, la impresión del papel y la confección de bolsas. Allí es que nace como tal el nombre Paper SRL«, explica Mario.

Insumos para todos los rubros
«Paper ofrece una gama muy amplia de productos, siempre basado en lo que es bolsas y envoltorios de papel, pero con una gran variedad de tipos de papeles y tipos de bolsas que pueden tener una gran variedad de usos para una gran variedad de tipos de negocios. Hacemos papeles en bobinas y también cortados en hojas, papeles parafinados y bolsas de fondo americano, también de fondo cuadrado; bolsas para panadería, para delivery, para comercios en general. Bolsas con manija, papel para envolver, etc.»
Mario aclara que trabajan tanto con comercios como con industrias: «Dentro de lo que es la parte industrial hacemos envoltorios para caramelos masticables de papel parafinado, y armamos bolsas para el envasado de harina, azúcar y yerba, o sea, todo lo que es la industria molinera, industria alimenticia, y también trabajamos con lo que es industria frigorífica haciendo bolsas de papel para chacinados y embutidos«.
Por supuesto que el gastronómico es un rubro que no queda afuera del alcance de Paper y realizan desde el mantelito de papel para la mesa, al papel para envolver la hamburguesa, el lomito, o desde papel para usar de base en las canastas de papas fritas a las bolsas para el delivery o take away.

Una empresa eco-friendly
A la hora de resaltar las características principales de la empresa, Mario asegura que a Paper lo distingue «la atención personalizada, la gran variedad de productos y de tipos de papel, buscando siempre dar una solución integral al cliente en todas sus necesidades de packaging y, la búsqueda no solo de ser un proveedor, sino ser un socio estratégico con el cliente tratando de aportar valor y ayudar a la marca a tener una presencia y una imagen de responsabilidad respecto del cuidado del medio ambiente, destacando las ventajas del uso del papel y especialmente el papel reciclado».
Para eso cuentan con una línea específica de productos que se llama Paper Eco-Friendly, con la que buscan aportar valor agregado al cliente, «colaborando con su estrategia de sustentabilidad y brindando esta herramienta para que las marcas sean marcas que se identifican con el uso responsable de los recursos y con el cuidado del medio ambiente, utilizando el papel 100% reciclado que tiene una gran cantidad de ventajas para su uso», subraya Mario.
Bajo ese mismo paradigma es que cada año impulsan una campaña del «Día Mundial sin Bolsa de Plástico».
«El Día Mundial sin bolsa de plástico es un efeméride que ya existía en Europa, se originó en Australia, Nueva Zelanda, después empezó a surgir en Europa y nosotros la trajimos a Argentina y Sudamérica. El objetivo de la campaña es justamente difundir el uso de la bolsa de papel como alternativa a la bolsa de plástico de un solo uso por las ventajas que tiene el papel y especialmente el papel reciclado respecto del plástico tradicional que es mucho más contaminante», comenta y asegura que el mensaje no es solo la difusión de otras alternativas sino que «también es una elección del consumidor decidir a qué negocio comprar y a dónde ir a comprar de acuerdo al tipo de bolsa o packaging que utilice».

Contacto
Actualmente, la empresa cuenta con clientes en todo el país, desde Salta hasta Tierra del Fuego, pero por supuesto la predominancia más fuerte y más amplia es la provincia de Córdoba.
Para conocer más de la marca o ponerse en contacto, te dejamos su web y este link donde están todos sus canales de comunicación.













