Qué hacer, qué comer y dónde dormir en Miramar de Ansenuza

Por Yeny Ortega Benavides (*)

Le llaman “La mar” cordobesa, y tienen razón. Ubicada a tan sólo 200 kilómetros de Córdoba capital, Miramar de Ansenuza ofrece la más amplia variedad de actividades para hacer y atractivos para conocer, ganándole la pulseada a la estacionalidad y erigiéndose como un destino único que se puede disfrutar todo el año.

Parece el Carible, pero es Miramar de Ansenuza.

Su paisaje no es el de la típica postal cordobesa rodeada de sierras y montañas. Por el contrario, se asemeja más a una foto del Caribe, con atardeceres de colores vibrantes, aves exóticas, palmeras y hasta su propio mar: la laguna Mar Chiquita, un espejo de agua de seis mil kilómetros de extensión que alberga flamencos rosados, gaviotas, patos y otras especies acuáticas. 

Qué hacer

Miramar es un destino ideal para la desconexión y el relax. Sentarse en la Costanera o en la playa a ver la puesta del sol ya es un plan increíble. Pero para quienes amen explotar al máximo la estadía en este lugar, les dejamos estos cinco imperdibles:

Fangoterapia y aguas curativas: Una de las características que enaltece el misterio y encanto de Miaramar de Ansenuza es que en las aguas de la laguna Mar Chiquita la gente flota si o si, sepa o no sepa nadar.

Este fenómeno de flotabilidad se debe a que el agua tiene tres veces más contenido de sal que el océano. Dependiendo del nivel de la laguna, llega a alcanzar los 120 gramos por litro de agua.

Flotar en las aguas de “La mar” cordobesa no solo es relajante y divertido. Es sabido que el agua y el fango de la laguna tienen propiedades terapéuticas.

En las aguas de la laguna Mar Chiquita la gente flota sepa o no sepa nadar.

Por su alto contenido en sal y los minerales presentes en el fango de su suelo, sumergirse en estas aguas mejora la flexibilidad de las articulaciones, fortalece y oxigena los músculos y aumenta la circulación sanguínea. Además, se considera que sus aguas tienen un efecto analgésico, influyen en la función respiratoria y circulatoria, y son benéficas para la piel por su efecto antiseborreico que, entre otras virtudes, estimula la cicatrización y es antioxidante.

Por su parte, el fango, que se genera por actividad microbiana en condiciones de baja disponibilidad de oxígeno dada la alta salinidad del agua, es antiinflamatorio, analgésico y ayuda en los procesos reumáticos y de artrosis.  Entre otras propiedades terapéuticas, produce vasodilatación y transpiración, estimula la frecuencia cardíaca y respiratoria, y es conocido por sus beneficios dermocosméticos. Además del que se encuentra de manera natural en el fondo de la laguna, se vende en farmacias de Miramar como producto de tocador.

Paseo en gamón: Los paseos sobre las aguas de la laguna Mar Chiquita son una de las actividades preferidas por los turistas y pueden realizarse tanto en verano como en invierno.

Durante su navegación, que es absolutamente tranquila y segura para todas las edades, los visitantes pueden conocer hitos culturales del «mar cordobés». Hay varias empresas que ofrecen el recorrido. Una de ellas es Excursiones Estrella Azul.

El paseo en gomón se puede realizar durante todo el año.

Dotados de salvavidas y demás elementos de seguridad necesarios, y con guía a bordo, la embarcación parte desde la costa noreste de la laguna y rumbo al viejo pueblo inundado, pasando por el Gran Hotel Viena.

Luego continúa hacia la bahía para ver de cerca a los flamencos desde una perspectiva única como lo es el interior del mar, logrando imágenes inolvidables.

La travesía termina en el otro costado de la Costanera disfrutando del más maravilloso atardecer. El paseo dura aproximadamente una hora y se realiza en 3 horarios diferentes: a la mañana, a la siesta y al atardecer.

Recorrido por la Costanera: En Miramar las distancias son cortas. Por eso su costanera es elegida para caminatas y paseos en bici o carrito a pedal, deteniéndose en puntos turísticos estratégicos como las letras de “Miramar de Ansenuza”, y el mirador de madera donde se para observa a las a garzas, gaviotas y flamencos.

Las letras de “Miramar de Ansenuza”, uno de los puntos preferidos por turistas.

Visita al Gran Hotel Viena: Es otro de los símbolos del lugar. La construcción data del año 1945, luego de que inmigrantes alemanes se instalaran en la zona.

La edificación llama la atención por su tamaño. Se cuenta que tenía desde un banco hasta un correo, central telefónica y su propio surtidor de combustible. Había médicos las 24 horas y prestaban servicios de fangoterapia.  Misteriosamente, el hotel fue abandonado luego de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, sobre sus ruinas, abundan desde mitos históricos, como que Hitler estuvo alojado en el lugar, hasta relatos de actividades paranormales. La habitación 106 es considerada el sitio con mayor actividad paranormal de Sudamérica. El lugar fue visitado por varios especialistas que coincidieron en captar una foto donde aparece una mujer sentada en la cama. Hay visitas guiadas en días y horarios determinados.

Gran Hotel Viena.

Avistaje de Flamencos: Los flamencos son el ave de bandera de Miramar de Ansenuza. Viajan millones de kilómetros para asentarse en suelos fangosos donde construyen sus nidos. De las seis especies de flamencos que existen en todo el planeta, tres se pueden observar en este mar cordobés, pero una de las especies, el flamenco austral, hace ya varios años es residente del lugar.

De las seis especies de flamencos que existen en el planeta, tres se pueden observar en Miramar.

Si bien los flamencos comienzan su reproducción en los meses de septiembre y octubre, proceso que se extiende hasta marzo y abril, en mayor o menor medida Miramar de Ansenuza siempre permitirá a sus asistentes el espectáculo maravilloso de observar estas exóticas aves a la vera de sus aguas.

Dónde dormir y qué comer

Miramar cuenta con todo tipo de alojamientos, desde camping y departamentos, hasta un hotel cinco estrellas con todo incluido.

Una de las opciones recomendadas es el emblemático Hotel Comedor Marchetti. Está ubicado en pleno centro, en la calle Córdoba 174, a metros de la playa y muy cerca de la zona comercial y gastronómica.

Fue fundado en 1980 y está abierto todo el año. Cuenta con habitaciones estándar y superiores amplias y cómodas, estacionamiento privado, pileta, perquisición interna y jacuzzi cubierto. Pero sin dudas, es famoso por su oferta gastronómica, ya que cuenta con un comedor abierto a todo público.

Ofrecen dos opciones: a la carta o buffet libre. El servicio a la carta incluye una entradita de cortesía con ensalada rusa, vitel toné, fiambres, huevos rellenos y pionono, barra de ensaladas y un plato principal a elección. Recomendamos probar el pejerrey, la parrillada completa, sus pastas caseras y la nutria, plato típico de Miramar.

El buffet libre está disponible para las cenas de sábados y almuerzos de domingo.

En tanto, el buffet libre, que está disponible para las cenas de sábados y almuerzos de domingo, incluye mesa fría con gran variedad de fiambres y escabeches, plato principal a elección y mesa de postres con los clásicos brownie, budín, flan, tiramisú, chocotorta y muchas cosas ricas. Todo es casero y de la mejor calidad, se puede repetir cuantas veces se desee y, además, tiene una excelente selección de vinos.

Otro tipo de alojamiento que ofrece Miramar de Ansenuza son los departamentos, una opción ideal y económica para quienes aman los lugares que los hacen sentirse como en casa.

Recomendamos Ayres de Ana, un complejo de tres departamentos modernos ubicados en la avenida Los Patos, a pocos metros de lugares turísticos como el Museo Fotografico y el Museo de Ciencias Naturales.

Cuenta con WiFi, estacionamiento privado gratuito, alarma, aire acondicionado frío/calor en todos los espacios, Smart TV, cable satelital, ropa blanca, cocina completamente equipada, patio con zona de asadores y pileta privada.

En la zona hay minimercados, despensas, panaderías y todo lo necesario para proveerse durante la estadía. Los departamentos tienen capacidad para 2, 3, 4 y 6 personas (15 plazas en total). Son ideales para ir en familia. Consulatr por descuentos en estadías prolongadas.

(*) Periodista gastronómica.

¡Si te gustó esta data, compartila con tus amigos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Scroll al inicio