Cuando pasamos por las góndolas buscando comprar un aceite de oliva, muchas veces nos encontramos con la duda de cuál elegir: ¿debe decir solo “aceite de oliva” o es necesario que diga “extra virgen”? ¿cómo debe ser el sabor? ¿el color importa?
Por eso, para responder a estas y otras dudas, le consultamos a Pablo Geier, productor de aceite y aceitunas de Olium, la empresa ubicada en Traslasierra cuyos productos obtienen reconocimiento internacional (y además se pueden degustar en La Caja de CG).
Picadas de lujo: así es la Caja de CG de enero
Para comenzar, Pablo aclara que “el aceite de Oliva Virgen Extra es el jugo natural de las aceitunas frescas (estas son amargas y picantes, no confundir con aceitunas procesadas para comer). Puede extraerse por centrifugación o prensado, pero estas son formas de elaboración, no calidades, las tres calidades de Aceite de oliva son: Aceite de Oliva Virgen Extra, Aceite de Oliva Virgen y Aceite de Oliva”.
Y, a continuación, nos brinda sus tips para reconocer un buen aceite de oliva extra virgen ya sea desde la góndola o (mejor) si lo podemos probar.
Los productos de Olium.
Tips
El envase:
-Lo recomendable es que sea un envase que lo proteja de la luz, vidrio oscuro o lata. En su defecto puede ser un envase transparente, pero debe ser conservado dentro de una caja desde el momento del envasado. La luz solar y artificial afecta la calidad del aceite de oliva.
-Controlar que el aceite de oliva sea Extra Virgen o Virgen Extra o Virgen Calidad Extra, lo importante es que estén las dos palabras, Virgen y Extra, no solo que lo diga la etiqueta, sino que además debe tener RNE y RNPA, dirección de la fábrica o productor, cuadro nutricional, fecha de vencimiento y lote.
El aceite (una vez que podemos probarlo):
-El aceite de oliva virgen extra no debe tener gusto a aceitunas en salmuera o cualquier otro tipo de aceituna apta para comer. Las aceitunas para poder comerlas llevan un curado de varios meses en salmuera o al sol. El aceite de oliva virgen extra se elabora con aceitunas frescas recién cosechadas. ¡Es como un jugo de aceituna fresca!
-El sabor que sí debemos encontrar es, dependiendo de las variedades de aceituna con las que fue elaborado, sabores y olores a rúcula, achicoria, radicheta, hojas verdes, manzana verde, flores, banana verde… Todos sabores y olores herbáceos, amargos y picantes.
-Si lo tomamos directamente o lo probamos con pan es normal que un buen aceite nos haga picar la garganta y toser por el amargo y picante.
-Si se pone en la heladera solidifica, pero no nos dice nada sobre la calidad.
-El color no se utiliza como parámetro de calidad, puede ir desde un amarillo dorado hasta un verde, dependiendo de las variedades de aceituna utilizadas y la madurez al momento de la cosecha.
Picadas de lujo: así es la Caja de CG de enero
¿Cómo conseguir los productos de Olium?
Olium hace envíos directamente desde la fábrica a todo el país. Pueden ver información, precios y datos de contacto en www.olium.com.ar. Mail: [email protected] Whatsapp: (03544) 155-82365.