La Bodega Río del Medio sorprendió este año con la obtención de altos puntajes en sus vinos en el último informe de la Guía Descorchados, una publicación que dirige el crítico especializado en vinos Patricio Tapia.
Esta bodega cordobesa, ubicada en la zona de Los Reartes, es proyecto 100% familiar que está dirigida por Carlos Testa y su esposa. Él trabajó 40 años en la industria automotriz y hoy se ve completamente dedicado al universo del vinos: «Este mundo maravilloso del vino nos ha enganchado y nos ha hecho conocer gente muy valiosa. La verdad que es muy lindo vivir esta segunda etapa de nuestras vidas ligada al vino», cuenta Carlos cuando se le pregunta cómo fue que arrancó en el campo vitivinícola.
Yendo a sus comienzos, explica que comenzaron haciendo vino para el consumo propio: «Hicimos la primera plantación de 3.000 plantas de Malbec, un poquito más de tres cuartos de hectárea, un poquito menos de una hectárea, por el año 2012. Y con la idea de hacer vino para la familia, para nosotros, nació como un proyecto netamente familiar, pero la verdad es que empezamos a hacer los vinos, de manera muy profesional, contamos con el asesoramiento del INTA a través del ingeniero agrónomo Adolfo Grión, y un enólogo que es de primera línea, un mendocino que se llama Emiliano Guzmán, un hombre de gran experiencia y realmente muy buen criterio para hacer vinos. Y ahí empezamos», explica.
La primera cosecha fue en el año 2016 y ya en el 2020 se presentaron a Descorchados con un Malbec 2018 y sacaron 92 puntos: «Nos entusiasmamos tanto que plantamos Sauvignon Blanc, Cabernet Franc y hemos ido creciendo en superficie y hoy ya tenemos prácticamente cuatro hectáreas. Hemos construido una bodeguita que si bien está pensada para la capacidad que queremos tener, que son no más de 15 o 20 mil litros, pero con toda maquinaria de primera y totalmente automatizada, con procesos muy confiables», comenta Carlos.
Y subraya: «Pero nuestro gran trabajo es en el viñedo, porque nosotros no hacemos vinos que no provengan de nuestras uvas. Y el trabajo en el viñedo hemos dado con un terroir realmente excepcional ahí en Los Reartes, con una loma muy calcárea que tiene un piso fantástico y tiene un clima especial para hacer vinos. Y ese terroir ha definido este tipo de uva que nos da estos vinos fantásticos». Pero bueno, nos hemos enganchado tanto con el tema del vino y nosotros venimos de otro mundo. Yo trabajé en la industria automotriz casi cada 40 años y ahora hemos venido a descubrir este mundo maravilloso del vino que nos ha enganchado y nos ha hecho conocer gente muy valiosa. La verdad que es muy lindo esta segunda etapa de nuestras vidas ligada al vino».
Vinos premiados
Este camino de poco más de 10 años, los llevó hasta el momento actual de la bodega, donde lograron conseguir puntajes destacados en uno de los informes más relevantes de Argentina.
«Presentamos en realidad cuatro vinos a Descorchados. Un Malbec Gran Reserva que obtuvo 94 puntos, ese fue el máximo puntaje que obtuvimos y es un Gran Reserva muy especial, cosecha 2020, fue cosechado justo en la época de la pandemia. Tiene una historia bastante particular porque no se podía mover nadie. Nosotros nos habíamos quedado varados ahí en la finca con mi mujer y el matrimonio que trabaja, que vive ahí con nosotros y que nos ayuda. Así que tuvimos que cosechar nosotros la uva y hacer el vino. A control remoto con el enólogo Emiliano Guzmán, dirigiéndonos por WhatsApp, así que fue un trámite bastante azaroso el de hacer ese vino. Después el vino quedó tan rico, que Emiliano, el enólogo, decidió que lo íbamos a dejar 24 meses en barrica porque tenía muy buena estructura, y después lo dejamos otros 24 meses en botella y recién lo sacamos a la calle por eso es un 2020″, detalla orgulloso Carlos.
Con su Malbec Reserva obtuvieron 92 puntos, con el Sauvignon Blanc que es Malabar consiguieron 91 puntos. «Es un Sauvignon Blanc sin nada de barricas, un vino muy vertical, es uva fermentación, tanque y embotellado así que es un vino que expresa muy bien el terroir, y expresa muy bien la cepa, tiene los descriptores típicos del Sauvignon Blanc: la ruda, el pomelo, la verdad que es un vino que a todo el mundo le gusta», describe.
También habían presentado un Cabernet Franc que según cuenta Carlos, le gustó mucho a Patricio Tapia pero decidió no ponerlo en la guía porque solo se produjeron 300 botellas.
Mirando al futuro
Pensando en los años venideros, Carlos tiene un desafío personal ya que acaba de asumir como presidente de la Cámara de bodegas y productores vitivinícolas de Córdoba. Consultado acerca de su misión en ese importante cargo, nos dice que buscará «trabajar fundamentalmente en brindarle herramientas a los viticultores y bodegueros que permitan elevar la calidad de los vinos cordobeses».
Y, en relación al futuro de la bodega, cuenta: «La idea es, en un par de años, ya llegar a tener cinco hectáreas, que van a ir siendo productivas a medida que las vidas vayan creciendo. Y con cinco hectáreas, estamos pensando en un proyecto de no más de 15 o 20 mil botellas de vino por año, que es el proyecto que podamos manejar con escala humana y familiar. La idea es que se mantenga así para que nos siga dando alegría hacerlo«.
En ese pedacito de tierra de Calamuchita, Carlos y su familia están produciendo Malbec, Sauvignon Blanc, Cabernet Franc, harán la primera vinificación de un Chardonnay, también tienen plantado Pinot gris, Merlot y Riesling. Pero fundamentalmente, han encontrado un racimo de felicidad.
Contacto
Para comunicarse con la Bodega Río del Medio pueden escribir al mail [email protected] .
Si te gustó esta data ¡compartila con tus amigos!