El Melvin es una nueva productora cordobesa de gírgolas grises, un tipo de hongo caracterizado por su alto valor nutricional: aportan valores proteicos del 3%, tienen un alto contenido vitaminas, son una rica fuente de minerales como calcio, potasio, fósforo y hierro, presentan bajos niveles de sodio, entre otros beneficios.
Para saber más de este alimento y aprender a incorporarlo en nuestra cocina, esto nos cuenta El Melvin:
¿Qué son las gírgolas? Las girgolas son hongos basidiomicetos del orden Agaricales
¿Cómo se producen? Su producción se debe a que se mezcla micelio y sustrato, luego se embolsa se deja en incubación unas semanas y después entra en producción. Micelo es una semilla transportadora del hongo; el sustrato puede ser de paja de trigo, aserrín de álamo, tronco de pino. Todo esto sirve de alimento para el hongo .
Cómo distinguir una gírgola de otros hongos comestibles. Se distinguen por su sabor y su fácil identificación. Tienen un sombrero en forma de abanico y un aroma fuerte con textura suave y delicada.
¿Qué usos gastronómicos le podemos dar a las gírgolas? Las gírgolas tienen proteínas, vitaminas, minerales, fibra y son bajas en calorías. Se pueden usar en appetizers, entradas y platos principales ya que pueden incorporarse en salsas, pizzas, omeletes, escabeches, empanadas, milanesas, salteado con verduras, etc. Es un hongo de fácil cocción y muy rico.
- Milanesas de gírgolas: se pueden usar las gírgolas enteras o sacarles el sombrero, que es lo que se va a usar para la milanesa. Batir huevo, agregar sal y un poco de orégano; pasar por el huevo las gírgolas y luego por pan rallado. Se pueden hacer al horno o fritas, como se guste.
Contacto:
Teléfono (3533) 687417
Instagram @establecimientoelmelvin