Entrevista a Silvana Riccioni, la nueva cara de la tradicional Confitería Ñu Porá

El amor por la cocina de Silvana Riccioni nació con ella. Y, como todo amor que se genera a través de los platos, se fue expandiendo hacia su familia, sus amigos y hasta quienes llegan hoy a la tradicional Confitería Ñu Porá para disfrutarlos.

«Siempre cociné, me gustaba hacerlo y le gustaban mis platos a mi familia. En 2012 decidí estudiar y prepararme, casi como un hobby, y en 2013 comencé desde mi casa a preparar los almuerzos a algunas empresas de Río Ceballos y fue creciendo por recomendación a otras personas que se hicieron clientes desde su casa», comienza contando su historia con la gastronomía.

Así nació Caprichos de Cocina, un pequeño restaurante con comida de autor, sin carta y que trabajaba con sugerencias diarias. «Caprichos de Cocina brindaba soluciones gastronómicas para la familia y la empresa. El restaurante funcionó muy bien, hasta que las inundaciones del 15 de febrero de 2015 causaron enormes perjuicios a las empresas que eran nuestros clientes y tuvo un fuerte impacto en la economía local y por eso debí cerrar. Continué con servicio de viandas para algunos clientes y se fue extendiendo desde Río Ceballos hasta La Calera, con entregas programadas», relata y define ese como su «punto de redefinición del enfoque del negocio». Fue justo en ese momento en que surgió la posibilidad de recuperar la Confitería Ñu Porá.

La vista desde la confitería.

Reabrir Ñu Porá, el gran desafío

¿Cómo fue reabrir una confitería con tanta historia como Ñu Porá?

-Silvana: «La verdad fue un verdadero desafío, sobre todo porque la historia estaba llena de nostalgia e idealizaciones que hacían perder de vista las variables vitales para que un negocio funcione. Llevó un año y medio identificar cuáles eran los factores que impedían el desarrollo y poder darle solución, y hacer propuestas a la familia propietaria del inmueble para que eso cambie. Estando aquí, se puede comprender con suma claridad por qué estuvo cerrada tantos años.

La propiedad es de 1945, con algunas remodelaciones posteriores, y como toda estructura de esa época siempre demanda un nivel de inversión que no es acompañada por la familia propietaria; lo que siempre pone en riesgo la continuidad y la proyección al largo plazo. Nosotros hicimos una propuesta y una inversión grande remodelando toda la cocina y cambiando todas las instalaciones, eléctricas, de agua y de gas para que se pueda ampliar la capacidad productiva. Modernizamos nuestro equipamiento para tener producciones propias y llevar las elaboraciones a una cocina de precisión y proyectarla a una mejor calidad de servicio, pero convivimos con problemas estructurales y de elementos muy viejos, que hoy son caros e ineficientes, que hay que cambiar o sacar y los dueños no quieren hacerlo. Para nosotros y nuestros proyectos son una barrera a la continuidad».

Una carta variada para todos los horarios.

A pesar de estos obstáculos constantes, la etapa actual de la Confitería se enfocó «en el servicio para que las personas puedan pasar un lindo momento y además de todo lo que el nombre ´confitería’ te insinúa, puedas disfrutar de una variedad de platos de restaurante». Silvana distingue esto como «la clave para renovar la clientela, proyectarse como referencia de Sierras Chicas y ser más atractivo para el público de Córdoba». La mayoría de sus clientes son de otras localidades, principalmente Córdoba, Jesús María y La Calera. «Nos hemos convertido en un destino de muchos ciclistas que terminan su travesía aquí y luego de conocer, regresan con su familia en el auto», destaca.

Y no solo eso, durante el verano fueron epicentro de la actividad artística de la localidad con un ciclo musical que congregó a diferentes artistas locales impulsados por la cantante y productora cultural Sandra Figueroa.

Un año para relanzar la propuesta

Consultada por los planes para este año que está dando sus primeros pasos, Silvana asegura: «El 2025 nos encuentra con mucha experiencia, hablo en plural porque hay todo un equipo, y con una cocina preparada para ir más allá de lo que hacemos en la confitería«.

La Confitería recibe clientes de diferentes localidades de Sierras Chicas y de Córdoba.

Y nos adelanta un poquito más de lo que se viene: «Volvió el espíritu de aquel Caprichos de Cocina y hoy estamos avanzando en un proyecto que permitirá brindar soluciones gastronómicas, ya no solo a empresas y familias, sino también a colegas que tienen restaurantes y paradores, a quienes les podríamos elaborar los platos de su carta para entregarlos listos y envasados al vacío. Esto sería una solución que permitiría generar ahorro de mano de obra, tema complejo en nuestro rubro, y también posibilita tener opciones de platos más elaborados sin tener mayor complejidad para servir. Los avances tecnológicos disponibles en la conservación de alimentos y la experiencia ganada en cocina de precisión marcan que, el futuro de la alimentación será de mayor calidad, más sana, nutritiva y sobre todo, planificada. Hacia allá vamos».

Además de esta propuesta a la que solo le falta cerrar detalles de logística, también tienen el foco puesto en una nueva apertura en una ubicación céntrica de Río Ceballos: «Será con un formato reducido y dentro de un predio vinculado a la salud, desde donde se abastece este canal que creemos es una tendencia que seguirá creciendo».

Desde desayunos hasta cenas, cada fin de semana.

Y en el horizonte también tienen «un proyecto más ambicioso», vinculado a un formato de restaurante turístico, más parecido a lo que hoy es la Confitería Ñu Porá, pero en otra ubicación que asegura «es más linda y con mejores vistas incluso». «Todavía está en los borradores que escribe mi marido, quien está en reuniones con el dueño del predio y depende de varios factores y de la evolución económica del país. Siempre estamos mirando más lejos, así que hay muchos planes en el horizonte«, finaliza Silvana.

Contacto

Confitería Ñu Porá está en 9 de Julio 1836, Río Ceballos. WhatsApp: (03543) 156-19866.

Si te gustó esta data ¡compartila con tus amigos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Scroll al inicio