El sommelier argentino Martín Bruno es Top 15 del mundo

La Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), junto a su candidato, el argentino Martín Bruno, coronaron  una brillante performance en el concurso ASI Mejor Sommelier del Mundo Bélgica 2019Bruno logra cumplir el sueño de ubicarse entre los mejores del mundo, alzándose con el puesto 15, lo que representa un ascenso de 14 puestos desde su edición anterior, realizada en Mendoza en el año 2016.

Luego de alcanzar el título de Mejor Sommelier de Argentina 2017 y el segundo puesto en el Concurso ASI & APAS Mejor Sommelier de las Américas, el participante argentino pudo presentarse en la décimo sexta edición del Mundial de Sommeliers para medirse con los mejores. Para lograrlo y llegar muy preparado, Bruno tuvo que pasar por un intenso entrenamiento con importantes profesionales, proceso en el cual contó con un fuerte apoyo institucional de la AAS, que puso a disposición recursos para los viajes y la importación de vinos internacionales. Además, Bruno se entrenó de forma periódica en el Centro Argentino de Vinos y Espirituosas (CAVE), escuela en la que se graduó y ha realizado un trabajo en equipo junto con la AAS.

De esta forma, el argentino pudo desplegar una importante performance durante los cinco días en que se desarrolló la competencia, llegando primero a ubicarse como semifinalista, siendo el único representante de Latinoamérica, y alcanzando luego el décimo quinto puesto en la clasificación general y escalando 14 posiciones desde el mundial anterior. En aquella ocasión, su colega y correpresentante argentina, Paz Levinson, logró conseguir un histórico cuarto puesto por lo que nuestro país continúa la senda positiva de alcanzar grandes logros en esta competencia.

“Llegué a Bélgica luego de un intenso entrenamiento y con una gran expectativa. Fue una gran competencia donde disfruté cada prueba, estoy muy contento con el logro alcanzado y me llevo otra gran experiencia. Quiero agradecer a la Asociación Argentina de Sommeliers por todo el apoyo y por estar acompañándome. Sin dudas, mi mejor performance”, expresó el sommelier Martín Bruno.

Los finalistas de esta edición fueron finalmente Marc Almert, de Alemania (primer puesto), Nina H. Jensen, de Dinamarca (segundo puesto) y Raimond Tomsons, de Letonia (tercer puesto).

Los competidores debieron atravesar diferentes pruebas para demostrar sus conocimientos y habilidades en temas relacionados al servicio, cata, vitivinicultura, gastronomía, geografía vitivinícola y procesos de elaboración, producción y consumo de los más diversos productos y bebidas del mundo. También hubo exámenes escritos de gran complejidad; degustaciones de vinos tintos, blancos y fortificados, catas a ciegas de bebidas alcohólicas como destilados, licores, sake, aperitivos y cervezas; maridaje con platos; identificación de tipos de suelo mediante piedras representativas; servicio a comensales teniendo que sortear distintos obstáculos; pruebas comerciales donde los participantes tuvieron que poner a prueba su conocimiento no sólo de vinos sino comercial y de marketing.

En la final hubo pruebas de servicio (un vino dulce, una cerveza belga y un famoso vino español de Ribera del Duero), degustación a ciegas de varios vinos y espirituosas y recomendación de maridajes con jurados reconocidos como la Master of Wine británica Jancis Robinson. Se destacaron también algunas pruebas novedosas como la de unir productores del mundo con variedades de uva, donde incluso apareció un Pinot Noir argentino de Río Negro.

Matías Prezioso, presidente de la AAS, señaló que: “En nombre de nuestra Asociación y creo de todo el colectivo de sommeliers argentinos, quiero felicitar a Martín Bruno por este gran logro alcanzado, quedaron demostradas en esta competencia sus habilidades y su gran esfuerzo como profesional al representar en excelentes condiciones a nuestro país. Es un gran logro para la sommellerie argentina. Nos sigue confirmando que vamos por un buen camino, trabajando de una manera sólida y creciendo”.

El concurso Mejor Sommelier del Mundo se celebra cada tres años y es organizado por la Association de la Sommellerie Internationale (ASI), es un conjunto de eventos extremadamente exigentes que requieren conocimientos, habilidades y un profundo manejo de la profesión por parte de los candidatos. El vino está en el centro de la competencia, pero los requisitos van mucho más allá de eso, los participantes deben conocer también acerca de gastronomía, cócteles, licores, té y café.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Scroll al inicio