Dos familias, cuatro hermanos, y una nueva destilería que busca hacer el primer ron cordobés

Los viajes, las experiencias, los trabajos y la vida misma reunieron a dos pares de hermanos que vieron que el mundo de los destilados tenía mucho potencial, mucho para dar. Sobre todo en Córdoba, donde todavía es incipiente el desarrollo en este rubro.

Son Matías y Guillermo Quiñonero y Sofía y Rodrigo Alonso. Cuatro jóvenes cordobeses que vienen de ramas completamente diferentes entre sí: Matías, de la publicidad y el emprendedurismo, Guillermo dedicado a la administración de empresas y al trabajo social, Rodrigo un ingeniero que trabajó en la Bolsa y Sofía, dedicada al catering gastronómico con experiencia en coctelería en Australia.

Hace seis años empezaron a experimentar con todo lo relacionado a este mercado. «En 2020 comenzamos a funcionar como destilería produciendo diferentes tipos de destilados y macerados principalmente gin y vermut para otras marcas no solo de Córdoba, sino de diferentes puntos del país como Mendoza, hasta tuvimos algunas incursiones con marca propia. A principios de este año decidimos salir con este proyecto de destilería integral sin dejar de lado la producción a terceros, pero dándole foco a nuestras marcas aprovechando la experiencia que pudimos ganar en este último tiempo. Así nace Austral destilería», relata Matías Quiñonero, uno de los referentes de la marca.

Las variedades de gin de la destilería cordobesa.

Ahora se viene el ron

Pero ahora van por más: están camino a producir el primer ron cordobés. «La idea del ron nació hace un tiempo con la familia Bandeo, Mauro y Paolo, y sus viajes a países famosos por su ron y las rutas del producto, teniendo reuniones con productores importantes como por ejemplo Carupano de Venezuela. Ellos llegan con esta idea y entre ambas partes fuimos materializando el proyecto paso a paso comenzando con investigación y desarrollo de procesos y demás cuestiones técnicas siguiendo por la inversión en barricas y puesta a punto del producto», cuenta Matías.

Pero explica que esto es algo que lleva tiempo: «Teniendo en cuenta que el ron nace de un proceso más lento que requiere paciencia, luego de rectificar y filtrar el alcohol debe estar estacionado en barricas por dos años mínimamente y una vez que tengamos el producto en el mercado esto lleva una organización muy diferente al resto, la producción la tenés que pensar en años y meses y organizarte antes de tener el ron en góndola. Es algo realmente interesante como vemos la evolución del mismo cuando hacemos las catas y podemos medirnos con otros de diferentes lugares. Va a ser un producto muy distinto, un ron argentino con características propias nuestras, algo que va de la mano con todo lo que hacemos en la destilería».

Como detalle de la producción, nos cuenta que sus barricas fueron utilizadas en whisky como muchas otras producciones en el mundo de ron, pero además decidieron «generar una distinción regional y utilizar también barricas de ex-vino Malbec que es muy difícil de conseguir para otros productores mundiales de ron y nosotros queremos aprovecharlo y darle ese valor agregado al mercado», subraya.

Con la marca en proceso de registro, con el ron tomando su forma y sabor en las barricas, todo está dado para que en octubre o noviembre de este año, estemos conociendo y disfrutando el nuevo y primer ron cordobés.

Si te gustó esta data ¡compartila con tus amigos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Scroll al inicio