Carlos Artale y Matías Leanez son dos bartender locales que participan del torneo Bacardi Legacy. Y llegaron a la semifinal del torneo, que les solilcita en esta instancia promocionar sus creaciones ante la mayor cantidad de gente posible para acceder a la final que se realizará en Australia el año que viene.
Carlos Artale es bartender y co propietario del bar Di Luigi, ubicado en la calle Belgrano de barrio Güemes. Es “barman” desde hace 13 años, y participó en distintos torneos durante su carrera, pero sin dudas éste es uno de los más importantes.
“Es un clasificatorio a un certamen internacional. Bacardi Legacy se hace alrededor del mundo y la gran final es en Sydney, Australia, en 2013”, cuenta Carlos.
“En esta etapa del torneo todos los clasificados debemos promocionar y hacer conocer nuestro cóctel por diferentes medios. Mi cóctel se llama Swetter y tiene como ingrediente principal Bacardi Superior, Martini Bitter, Cointreau, jugo de pomelo y miel de caña”, sintetiza el concursante.
Otro de los especialistas involucrados es Matías Leanez, una referencia cordobesa en materia de alta coctelería. Primero desde X Bar y ahora desde La Cova del Drac, también en barrio Güemes.
“El Bacardi Legacy 2013 es la quinta edición de este prestigioso certamen internacional de coctelería. Consiste en crear un trago que deje un legado (a partir de un cóctel original), como lo es el daiquiri por ejemplo, usando en su composición Bacardi Superior (el blanco). El trago no solamente debe ser una receta sino tener un fuerte concepto del cual desprenda su legado”, dice Matías.
Cuenta Leanez: “En agosto de este año se presentó el torneo y se invitó a los bartenders en actividad a que cargaran su trago de manera electrónica, dejando el nombre, receta, proporciones, cristalería y decoración. Luego se seleccionaron 20 tragos de todo el país (Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Rosario y Mar del Plata), los cuales son ahora semifinalistas”.
“Ahora queda un mes hasta el 10 de noviembre para promocionar el cóctel para que quede como finalista. El mío se llama Sour Round Trip (foto), y está inspirado en los sour más populares de Latinoamérica (daiquiri, caipiriña, pisco sour). De hecho, la mayoría de sus componentes son afines a cada uno de ellos, de ahí su nombre sour de ida y vuelta o viaje redondo”.
“En síntesis, la receta y la elaboración es la siguiente: batido y servido en copa de cóctel art-decó, lleva Bacardi Superior, licor Passoa, jugo de limas, 1/2 clara de huevo, orange bitter, azúcar, decorado con una cuña de lima y almendras tostadas”, finaliza el especialista.
En fin, dos cordobeses talentosos que participan de un gran torneo que ahora está en su fase promocional. ¡Dale “me gusta” y/o tuiteá la nota para ayudarlos a clasificar!