Don Ramón es una empresa familiar cuyos comienzos estuvieron ligados al transporte de maquinaria agrícola, a la agricultura y a la cría de cerdos y hoy, sin dejar esas actividades, se destaca en la producción de chacinados. No podía ser de otra manera, ya que se encuentran en Oncativo, una de las dos ciudades referentes en este tipo de productos.
Alexis Bartoloni, es el presidente de la firma y en esta entrevista nos cuenta sobre esos inicios hace más de 20 años, sobre el proceso de elaboración y acerca de la futura expansión de Don Ramón.
Como adelanto, te contamos que en La Caja de CG de septiembre vas a poder probar uno de los productos de Don Ramón: el salame en grasa ¡una bomba! Acá lo podés ir encargando.

Salame en grasa.
¿Cómo empezó Don Ramón y por qué?
Don Ramón comenzó como un proyecto de integración para finalizar la cadena productiva ya que la empresa familiar hacía agricultura y cría de cerdos. Para cerrar el círculo en el año 2000 se comenzó con una pequeña carnicería de cerdo que fue creciendo y se convirtió en lo que es hoy. Una fábrica de chacinados totalmente tecnificada con una cartera de productos de excelencia con expansión nacional y futuro prometedor.
¿A qué se dedicaba antes su familia?
La familia anteriormente se dedicaba al transporte internacional de maquinaria agrícola como actividad principal, a la agricultura y a la cría porcina. Empresas que todavía permanecen y se han expandido en la actualidad.
¿Por qué salame? ¿Por gusto personal o era un buen negocio a simple vista?
Elaboramos salames como nuestro principal producto, entre otros, ya que continuamos con la tradición de nuestros bisabuelos traída de Italia y como negocio aprovechando la relevante calidad del salame de Oncativo, para aprovecharla y darle expansión industrialmente en el mercado de Argentina y el mundo.

Los productos de Don Ramón.
¿La de Don Ramón es la típica receta de Oncativo?
Mantenemos la receta del salame de Oncativo proveniente del centro de Italia, de Le Marche. Sin agregados de químicos ni aditivos.
¿Cuáles son sus características distintivas?
Don Ramón, más allá de sus productos y la calidad, se distingue por su imagen, su marca que ya tiene 21 años en el mercado, por su constancia y calidad en los procesos para entregar el mismo producto todo el año. Para el comerciante también se distingue en sus servicios de comercialización y logística, abasteciendo todo el año la misma calidad y cantidad de productos, algo muy preciado en la industria de lo artesanal.
¿Por qué decidieron ampliar la variedad de productos?
Desde el principio elaboramos toda la gama de la chacinería tradicional ya que de esa forma se aprovecha el cerdo completo, aparte de que cada producto obtenido de un cerdo tiene un sabor particular y todos son deliciosos. Luego incrementamos algunos productos por modas, demandas y estrategias comerciales.

Productos de calidad.
¿Cuál fue el secreto del crecimiento? ¿Se puede contar?
Calidad, perseverancia y servicio. Obviamente acompañado por buena gestión, inversiones y saber entender el mercado para brindarle al consumidor el producto adecuado.
¿Cuáles son los objetivos para los próximos años?
Frente al éxito que tiene Don Ramón cada año, hemos fijado objetivos para seguir creciendo y expandiendo nuestros logros. Proyectamos para los próximos años una nueva planta de 1500 m2 de última generación para expandirnos al mercado nacional e internacional.
¿Qué le falta a Oncativo para tener el atractivo turístico gastronómico de Colonia Caroya?
Tiempo. Colonia Caroya tiene 100 años en el mercado. Oncativo es una marca muy joven todavía. Si seguimos haciendo las cosas bien, manteniendo la calidad que nos identifica y creciendo industrialmente, en un par de años habremos captado la atención de todo el territorio nacional. Vamos por buen camino, hoy Oncativo se conoce bastante, mucho más que hace 10 años atrás cuando recién empezábamos a aparecer en el mercado. Es un proceso lento, pero año a año vamos ganando el atractivo del buen consumidor.