Decime qué tipo de pareja son y te diré con qué vinitos brindar

Decime qué tipo de pareja son y te diré con qué vinitos brindar

febrero 7, 2023
Bebidas, Noticias Generales

 

La sommelier Valentina Livolsi armó una lista de vinos para festejar el amor y brindar por los flechazos de Cupido. Todos los tips y recomendaciones, en esta nota.

 

Por Valentina Livolsi (*)

Pero el amor, esa palabra:

¿Está realmente claro el origen de esta celebración? ¿Será un invento marketinero o algo de historia existe detrás de este día tan importante para tantos en el calendario? Toda respuesta es válida peeeero a esta Somme le encanta ver a la gente brindar por las cosas buenas: ya sea con su pareja, amichos, mascotas (sí, podés estar enamoradx de tu
mascota), familia… si es con amor, enhorabuena. Si además, las marcas se benefician con el consumismo y se cansan de hacer guita, enhorabuena bis. (?) AHRE DE AHRESES.

Esta nota viene con una selección bien representativa de diferentes estilos, zonas productivas, cepas clásicas y novedosas, conceptos y hacedores de esta bebida tan amada y respetada, más allá del precio. ¿Descorchamos un espumoso, un blanco, un tinto ligero o un seductor rosé? El gusto está en la variedad. Empecemos.

El día en cuestión

Ahora, un poquito de historia para adentrarnos de lleno en esta festividad que nos pisa los talones y tiene a más de uno organizando citas, eligiendo regalos y escapaditas shománticas.

Si bien su origen es bastante inconcluso, existen varias teorías interesantes, varias ya rodeadas por la bruma del misterio y reconocidas por el boca a boca y con el paso del tiempo.

Una de las teorías remonta el origen de San Valentín a una fiesta romana llamada Juno Februata, en la cual era costumbre que los jóvenes varones escogieran el nombre de su pareja durante esos días extrayendo de una caja un papel con el nombre de la muchacha en cuestión. Muchas veces, estos encuentros azarosos resultaban en duraderas uniones.

En otro orden de las cosas, el origen de la historia del personaje de Valentín nos remonta a la Roma del siglo III, con el cristianismo en expansión. Bajo el gobierno del emperador Claudio II el Gótico, se promulgó una ley que prohibía a los varones jóvenes poder contraer
matrimonio para poder así, alistarse al ejército.

Los enamorados.

Aparece entonces un sacerdote jovencito llamado Valentín, a desafiar esta prohibición de Claudio II, nada más ni nada menos que casando en secreto a los enamorados que además se convertían al cristianismo. Rebelión en pos del amor. Nada nuevo bajo el sol.

Seguimos: con el tiempo, el sacerdote fue descubierto y arrestado para luego ser confinado en una mazmorra, donde continuó preso hasta un 14 de febrero del año 269, siendo finalmente lapidado y decapitado.

Pero la leyenda no queda acá. Se dice que el sacerdote se enamoró de la hija del oficial a cargo de su custodia, llamada Julia. Minutos antes de ser ejecutado, envió una nota de despedida a la joven en la que firmaba: “De tu Valentín”. El resto, se imprime en tarjetas <3.

El Papa Gelasio I y en el año 494 declaró el 14 de Febrero, día de su martirio, como el Día de San Valentín.

Una última teoría que me pareció maravillosa pues #Letras es la que se le atribuye al poeta Geoffrey Chaucer -Siglo XIV- y a su obra The Parliament of Foules (El Parlamento de las Aves), donde el autor incluye una serie de versos que rezan: “Porque es el día de San Valentín, cuando cada pájaro viene a escoger a su pareja”.

Humberto Canale.

Los vinitos del -y para- el amorrrrrr

PAREJAS NUEVITAS: Sabemos que todo lo nuevo viene acompañado de una intensidad difícil de controlar y al mismo tiempo, maravillosa. Es por ello que, para este tipo de parejas se me ocurren dos vinitos con cargada intensidad aromática y buen cuerpo.

  • La Cayetana Malbec 2018: tintazo 100% Malbec, con 12 meses de paso por barrica y otros ocho de estiba en botella. Vino dinámico, jugoso, nervioso. De intensas notas a hongos de pino, mermelada, higos pasa, tostado y fruta roja. (Bodega Ver Sacrum).
  • Los Enamorados Tempranillo- Merlot: Este vino te abre el pecho y te llega al corazón. El Tempranillo de esta zona no es tan tánico (los suelos en Villa Seca son bien arenosos y profundos). 80% Tempranillo con unos 14 meses de paso por madera y 20% Merlot con paso por madera entre unos ocho y 10 meses. De nariz un poco austera pero con las notas delicadas del Merlot que también da sedosidad en cuerpo. Fruta roja y negra, chocolate. Boca súper elegante y de largo final. (Bodega Familia Zaina).

PAREJAS CON HISTORIA: Si de antigüedad se trata, vamos con dos opciones: cepas antiguas y bodegas antiguas de Argentina.

  • Proyecto Las Compuertas Criolla Parral 2019: Nacido de un viejo parral de criolla chica, con sus uvas elaboran este vino puro y explosivo que sin paso por barrica y fermentado con levaduras nativas se expresa puro, limpio y frutal con aromas a frutillas, cerezas frescas, flores y especias. En boca es ligero, vibrante, franco y sabroso. Una criolla sobria y expresiva. (Durigutti Family).
  • Humberto Canale Old Vineyard Semillón: Color amarillo verdoso, de nariz a fruta blanca intensa, con notas a hierba fresca, petricor. En boca, untuoso y armónico. Acidez equilibrada, gran tipicidad varietal, delicado y complejo. (Bodega Humberto Canale).

    PAREJAS AVENTURERAS: Para este tipo de unión donde ninguno se queda quieto, a quienes les gusta explorar lo nuevo y no le tienen miedo al éxito, acá van sus recomendaciones:
  • Les Astronautes Torrontés: Con uvas provenientes de Los Chacayes, este es un vino complejo y seco, con perfil frutado y floral. Explosivo y de largo paso en boca. Sin aditivos, natural y orgánico. No se filtra para embotellar. El proyecto trabaja con la menor intervención posible a sus vinitos. (Bodega Astronaute Wines).
  • Le Petit Voyage Malbec: Soil Select, vino de parcela. Los Chacayes. Aquí la uva Malbec regala un perfil fresco y frutado. Con crianza de seis meses en tanques de concreto, el vino se presenta con nariz elegante y delicada. Sus taninos dulzones y sedosos lo vuelven super amable al paladar.

    PAREJAS SILLONERAS: Sabemos que también existen parejas donde sus planes son más chill. Sillón, maratón de series, algo rico para comer… acá les dejo la opción para descorchar en la mejor compañía y con todo el tiempo del mundo.
  • Casarena Single Vineyard Cabernet Sauvignon: Elegante y complejo, color rojo rubí profundo. Regala aromas a frutas negras, junto a notas de chocolate, pimientos y especias. En boca, de buena estructura y taninos bien integrados, resultantes de sus 12 meses de barrica. Vino complejo y persistente.
  • Lui Brut Nature Pinot Noir: Ya lo dije una vez, este espumoso es una religión. Presenta un color salmón claro con reflejos radiantes y burbujas finas y persistentes. En nariz, aromas a cerezas, manzana roja y ananá con notas que recuerdan a praliné. En boca, untuoso y elegante, con una agradable sensación de acidez.

    PAREJAS CLÁSICAS: Para aquellos que se mantienen fieles a lo ya conocido, a esas parejas que se aferran a los comodines vínicos, dos opciones clásicas como atemporales:
  • Saint Felicien Bonarda: Color rojo rubí intenso, con destellos violáceos y negros. Aroma intenso dominado por notas de frutos rojos y dejos florales y ahumados. De marcado paso por boca, con una entrada sutil y dulzona. Buena acidez, taninos maduros y suaves que amalgaman muy bien con la fruta. Elegante y delicioso. Fácil de beber, difícil de olvidar. (Bodega Catena Zapata).
  • Fabre Montmayou Gran Reserva Malbec: De intenso color rojo oscuro, casi sangre. Las notas a frutos rojos tales como guindas y ciruelas, junto a la vainilla, el chocolate y las especias aportadas por sus 12 meses en barrica regalan una nariz intensa y vivaz. En boca, nervioso y de largo final.

    PAREJAS CURIOSAS: Para estos equipos que todo lo descubren, que no se pierden una feria con todo lo nuevo y siempre están atentos a diferentes sensaciones, no pueden dejar pasar estos vinitos:
  • Zaha Marsanne: Zaha significa “Corazón” en la lengua indígena Huarpe, de Mendoza. Oriundo de Tunuyán, este blanco distinto no tiene paso por barrica, brindando así la plenitud de esta cepa francesa plantada y adaptada al terroir argentino. Regala un vinazo de aromas complejos que recuerdan a la manzanilla, los frutos secos y la manzana verde que acompaña a un paladar untuoso, fresco, seco y
    de larga persistencia en manos de los enólogos Colo Sejanovich y Jeff Mausbach. (Bodega Teho).
  • Cruzat Naranjo: Elaborado mediante el método tradicional, este curioso espumante nace de la maceración de uvas Chardonnay de Luján de Cuyo con sus pieles. Inspirado en técnicas ancestrales para alcanzar concentración de color, aromas y sabores. El resultado es un vino de tonos anaranjados con burbujas pequeñas y ágiles. En nariz es complejo con tonos de frutos rojos, blancos y flores mientras que
    en boca sorprende con su volumen y sabores prolongados que se afirman con frescura y vivacidad. (Bodega Cruzat).

Sean el estilo de parejas que sean, el amor se celebra. En contra o a favor de Cupido, descorchate un vinito y brinda por quién más querés.

(*) Sommelier

 

Comentarios

LAS MÁS LEÍDAS