Por Yeny Ortega Benavides (*)
Las mesas de los argentinos para Navidad y Año Nuevo suelen caracterizarse por la abundancia y variedad de sus platos. Si a eso le sumamos que casi todos los menús se hacen pensando en el almuerzo del día siguiente, se vuelve difícil calcular acertadamente las cantidades.
¿Cuánto pueden durar estos platillos después de preparados? Esa es una duda que a muchos puede surgirles, máxime si tenemos presente que la mayoría se preparan con antelación y sus recetas incluyen alimentos de sumo cuidado como mayonesa, frutas, atún o lácteos.
Vitel toné
El vitel toné es un plato típico argentino que generalmente lleva carne de ternera cocida, bañada en una salsa cuya base es el atún, la mayonesa y las anchoas, con algunas variantes en la receta.
Lo polémico en su conservación es, justamente, la salsa. Hay que aclarar que la duración de su conservación depende de varios factores, como la forma en que se almacene y la temperatura a la que se mantenga.
La pauta general habla de una duración de tres a cinco días en heladera y tres a seis meses en freezer a partir de su preparación.
Se recomienda verificar siempre su estado antes de consumirlo, estando alerta a signos de deterioro como malos olores, cambios de color o textura, o crecimiento de mohos. Ante la más mínima duda, es mejor desechar el plato.
Ensalada rusa
La ensalada rusa, también conocida originariamente como ensalada Olivier, es una ensalada creada por el chef ruso Lucien Olivier que se ha extendido y replicado en múltiples países. Dependiendo de cada región cambian sus ingredientes y forma de preparación, pero fundamentalmente todas las recetas coinciden en una combinación de papa, zanahoria y arvejas, aderezadas con mayonesa. Ahí reside la duda de su conservación.
La mayonesa es un condimento que puede ser un medio propicio para el crecimiento de bacterias, especialmente si no se almacena correctamente. El tiempo de almacenamiento seguro de comidas con mayonesa depende de varios factores, como la temperatura, el tipo de comida y cómo se almacena.
Las pautas generales establecen que las comidas que llevan mayonesa preparada en casa deben consumirse dentro de las 24 horas de preparación, siempre y cuando se hayan almacenado a una temperatura de 4°C o inferior.
En tanto, las comidas con mayonesas comerciales deben seguir rigurosamente las instrucciones del fabricante para el almacenamiento y el consumo. Por lo general, se sugiere consumirlas dentro de las 48 horas posteriores.
Nunca debe dejarse comidas con mayonesa a temperatura ambiente durante más de dos horas. Trascurrido ese tiempo, es posible que las bacterias hayan crecido lo suficiente como para causar problemas de salud.
Clericó, sangría y otros brebajes con frutas
El clericó es una bebida alcohólica tradicional en Argentina. Se recomienda consumirlo dentro de las 24 horas posteriores a su preparación. ¿Por qué? El clericó es una mezcla de vino, frutas y azúcar. Al dejarlo reposar durante demasiado tiempo, los sabores y aromas de las frutas pueden volverse amargos y afectar la calidad general de la bebida. Además, aunque el clericó no es una bebida fermentada en sí misma, el azúcar y las frutas pueden iniciar un proceso de fermentación si se dejan durante demasiado tiempo, pudiendo ser propensas a la contaminación bacteriana o fúngica.
Para disfrutar del clericó de manera óptima, se recomienda prepararlo justo antes de consumirlo o, como máximo, un día antes. De esta manera, se puede asegurar su calidad, sabor y seguridad.
(*) Periodista gastronómica
¡Si te gustó esta data, compartila con tus amigos!