Es un objeto tan común en la mesa que a veces ni lo notamos. Pero al momento de usarla, enseguida nos damos cuenta de su importancia y si cumple realmente su función.
Las servilletas de papel son ese objeto imprescindible que tienen un largo recorrido antes de llegar a la mesa. ¿Alguna vez te preguntaste cómo las producen?
Para conocer ese proceso, consultamos a Papelera Zoppetti SRL, una empresa familiar nacida en 1950 que se dedica a la producción de servilletas y todo tipo de packaging para el rubro gastronómico.
Con tantas décadas de trayectoria, desde la papelera nos detallan los pasos para crear una servilleta:
1-La producción de Papelera Zoppetti SRL tiene tres tipos de papel: reciclado con proceso de blanqueamiento, reciclado beige natural y recientemente incorporaron papel de caña de azúcar. Este último papel tiene un proceso muy artesanal: se recolecta el bagazo (sobrante), se seca al sol, se enjuaga con agua y procede a la cocción y lavado. La fibra de la caña se separa y se convierte en pulpa, que luego se lava, se blanquea, se escurre y recién ahí se produce la hoja de papel.
El papel tissue viene en bobinas grandes que generalmente pesan alrededor de 500kg, se corta al tamaño de cada medida de servilleta para luego ser colocada en la máquina servilletera correcta.

2- Una vez pasado el papel por el circuito de la servilletera, se coloca el polímero (que es una goma con la forma del logo) y la tinta del color elegido para la impresión.

3- La máquina automáticamente hace el proceso de impresión, doblado y cortado para que la servilleta salga lista en fila para ser puesta en una caja que va por peso y cantidad dependiendo del producto.

4- Él es Walter, el encargado de fábrica desde hace más de 20 años. De él depende la calidad de las servilletas de papel que lleguen a los locales gastronómicos de Córdoba y todo el país.

Contacto
Para comunicarse con Papelera Zoppetti SRL se puede hacerlo a estos teléfonos: (0351) 155-142036 / 152-329605.
Si te gustó esta data ¡compartila con tus amigos!