5 preguntas a Juana Domingo, de Albufera

Juana Domingo es española y llegó a Córdoba con la intención de dar a conocer su cocina más tradicional. Hace unos tres años abrió Albufera, en la zona noroeste de la ciudad (Rafael Núñez 3912), donde ofrece las recetas más características de la cocina ibérica: tapas y montaditos, paellas, callos a la madrileña, pisto, salmorejo, entre otras.

Entrevistamos a Juana para que nos cuente sobre su pasión por la gastronomía, los detalles de sus platos y sus gustos, y para que nos de su visión del futuro del mercado local.

1-¿Cómo fue que llegaste a la gastronomía?
Por vocación. Me gustaba desde niña y siempre anhelé dedicarme a esto profesionalmente. Pasaron algunos años hasta que pude hacer realidad mi sueño, pero finalmente se dio.

2-¿Cómo fue proponer este tipo de comida al cliente local?
La primera vez que llegué a vivir a Córdoba, fue en el año 1997. Me sorprendió que, a diferencia de la cocina italiana que estaba plenamente consolidada, la cocina española que se ofrecía al público era muy minoritaria y “para turistas”, por decirlo de alguna manera.
Mi intención, al regresar unos años más tarde, ha sido dar a conocer la cocina española tradicional. Una cocina casera con una presentación actual.

3-Seguramente hay muchas similitudes entre la cocina argentina y la española, pero ¿qué diferencias sustanciales notás?
En la cocina, como en la vida, hay una tendencia a la mezcla, al intercambio, y cada vez nos asemejamos más. Diría que en el día a día familiar, el consumo de pescado y legumbres y una cocina un poco más elaborada es lo que nos diferencia más.

4-¿Cuál es tu plato favorito?
De la cocina española y de nuestra carta específicamente, la paella en todas sus variedades. Y de la cocina argentina ¡el asado, sin duda!

5-¿Cómo ves el mercado local para los próximos años?
Soy optimista por naturaleza, pero creo que es necesario una educación y concienciación de hábitos saludables de comida. También un interés por la conservación de la cultura gastronómica nacional. Instituciones y familias deben reflexionar y promoverlos. Tenemos una responsabilidad de cara a las futuras generaciones.

 

¡Si te gusta la historia, compartila con tus amigos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Scroll al inicio